Ir al contenido principal

Destacados

LOGROS MOTRICES EN LOS PRIMEROS AÑOS

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL El desarrollo infantil se caracteriza principalmente por ser un proceso dinámico, en el cual el recién nacido ya se encuentra en constante interacción con el medio en el que se encuentra.  A su vez, se trata de un proceso adaptativo, es decir, el niño puede modificar su comportamiento para ir adecuándose a las necesidades del mundo en el que vive. Se trata, sin duda, de un proceso continuo, en el que para adquirir una nueva habilidad es necesario poseer otras anteriores que lo sustenten.  Además, es un proceso no uniforme, cada niño va consiguiendo sus logros en momentos diferentes, aunque el orden de adquisición de los mismos sea igual. LOGROS MOTRICES Como sabemos, al principio de la vida humana los movimientos están controlados por los reflejos, poco a poco se van desarrollando las diferentes habilidades. Hacia el 1º mes: el bebé tiene la destreza de rodar. Hacia los 2 meses: la mayorí...

FALSAS MEMORIAS


Siempre imaginamos que todo lo que recordamos es cierto y que podemos creer fielmente en nuestros recuerdos pero la realidad no es esa ya que las falsas memorias siempre están presentes.

Llamamos falsas memorias a aquellos “recuerdos” que corresponden con eventos que nunca ocurrieron o a las distorsiones de aquellos sucesos que sí ocurrieron. Estas falsas memorias tienen una base mnemónica, es decir nosotros no tenemos el control de dichos recuerdos. Cuando transmitimos una falsa memoria no sabemos que esa información que estamos proporcionando es
errónea.
Las falsas memorias no están relacionadas con psicopatología en los sujetos, pues además, todos y cada uno de nosotros tendríamos alguna psicopatología entonces. Se ha descubierto que todas las falsas memorias se suelen expresar con un gran abanico de detalles.

Podemos distinguir entre falsas memorias espontáneas, aquellas autosugeridas, con origen en una distorsión endógena del recuerdo, y las falsas memorias sugeridas, que son las que se producen a través de una distorsión exógena, es decir, por diferentes estímulos (ya sean voluntarios o involuntarios de otras personas, sucesos, cosas, etc.) se va creando otro recuerdo nuevo en nuestra
mente.

Sobre la formación y origen de estas falsas memorias existen tres grandes teorías que han intentado explicarlas:
  • Teoría constructivista: tiene como objeto explicativo de las falsas memorias que la memoria es un sistema único que se construye en base al significado de la información procesada.
  • Teoría del monitoreo de la fuente: interpretan los falsos recuerdos como fruto de los errores de juicio a la hora de realizar atribuciones a la fuente de información recordada. No cuenta, en esta teoría, la distorsión de la memoria.
  • Teoría del trazo difuso: considera que existen varios sistemas de memorias, memorias literales y de esencia que se almacenan de forma paralela e independiente. Esta es la teoría más empleada a la hora de trabajar con las falsas memorias. 



El impacto que tienen las falsas memorias es mayor del que imaginamos ya que abarca desde el mundo cotidiano de todas las personas, al mundo clínico, o al ámbito judicial como puede ser en la memoria de testigos, en confesiones, etc. Provocando, entonces, diferentes problemas sin ser conscientes de ello o de lo que puede implicar, por ejemplo una persona puede confirmar en su testimonio (prueba) que fue otra la que cometió un acto delictivo y juzgar a esa persona como culpable de dicho acto siendo el recuerdo de la primera persona una falsa memoria. Es decir, nuestro “delincuente” sería culpable por una falsa memoria.

Así pues, viendo el alcance de las falsas memorias queremos tener una visión actualizada sobre las implicaciones tratadas en las investigaciones más recientes en España.

Uno de los estudios que hemos analizado quiso estudiar las diferencias de edad
en la memoria de testigos presenciales y la sugestibilidad de aquellos eventos tanto negativos como positivos que los niños pueden experimentar durante la infancia.
Ellos encontraron que a medida que los niños crecían la memoria era mejor, concretamente sus resultados expresan que aquellos menores con edades de entre 10 y 12 años presentaron menos flexibilidad en su memoria y desempeñaron menos información falsa que aquellos niños más pequeños de 8 a 9 años. Estos resultados los obtuvieron en aquellos niños a los que se les había presentado un evento negativo, pero no para aquellos a los que se les había expuesto el evento positivo. Toda esta investigación se basa en las implicaciones teóricas y forenses sobre la memoria y la persuasión de la información que aportan los niños como testigos en las diferentes investigaciones.


Otro de los estudios habla sobre la credibilidad de los testimonios ya que al ser tomado como prueba judicial es importante conocer la fiabilidad y validez de dichas informaciones, que como hemos dicho, su implicación en el mundo jurídico es de gran magnitud. Así, habla como los psicólogos forenses emplean los criterios de credibilidad para evaluar los testimonios. Estos criterios de credibilidad se basan en la hipótesis de Undeutsch la cual sostiene que las declaraciones que se derivan de la memoria de hechos vividos realmente pueden contener diferencias sustanciales tanto en el contenido como en la calidad de los recuerdos.

En esta línea, llama la atención el hecho, según Hans y Vidmar (1986) (como se citó en Amadoa, Arce y Fariña, 2015) de que alrededor del 85% de los casos judiciales la evidencia que tiene más peso es el testimonio y por ello es de suma importancia y delicadeza una buena evaluación del testimonio.
De la misma forma se destaca que en España cuando un informe psicológico forense se basaba en un sistema categórico del análisis de contenido, Análisis de Validez de Declaración (SVA) y confirmaba la credibilidad del testimonio, entonces la tasa de condena fue de 93.3%, mientras cuando no se podía corroborar la información proporcionada por testigos la tasa de absolución fue
del 100% (Amadoa et al., 2015).

La máxima importancia que dan en este estudio a las implicaciones de las falsas memorias es a su credibilidad como instrumento a la hora de ser prueba para juicios. Por ello insisten en que la tasa de falsos positivos debe ser 0 y los criterios para valorar los testimonios tienen que ser estrictamente objetivos.

Por último, presentamos las confabulaciones, recogidos dentro de las falsas memorias. Se trata de aquellos recuerdos falsos que se generan sin la intención de engañar. Estas también tienen impacto sobre la vida cotidiana de las personas. La diferencia principal es que estas confabulaciones sí tienen relación con psicopatologías y, aunque se han recogido como fenómenos amnésicos, diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que en la producción de estos falsos recuerdos intervienen tanto el funcionamiento ejecutivo, como emociones, motivación y temporalidad. 

En el trabajo se recogen las personas fabuladoras, es decir, los creadores de las confabulaciones, que pueden registrar dichos recuerdos a través de un déficit en la relevancia de la memoria en una etapa temprana de recuperación o bien, mediante los procesos posteriores como la recuperación o la verificación estratégica (Triviño, Ródenas, Lupiáñez y Arnedo, 2017).


Referencias

Amadoa, B. G., Arce, R., Fariña, F. (2015). Undeutsch hypothesis and Criteria Based Content Analysis: A meta-analytic review. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 7, 3-12.

Paz-Alonso, P. M., Goodman, G. S. (2016). Developmental Differences across Middle Childhood in Memory and Suggestibility for Negative and Positive Events. Behavioral Sciences & The Law, 34 (1), 30-54.

Triviño, M., Ródenas, E., Lupiáñez, J., Arnedo, M. (2017). Effectiveness of a neuropsychological treatment for confabulations after brain injury: A clinical trial with theoretical implications. Plos One, 12 (3). doi: 10.1371/journal.pone.0173166.

Comentarios

Entradas populares